Opciones de financiación para emprendedores: lleva tu idea al siguiente nivel

¿Qué opciones de financiación tienes como persona emprendedora o startup?

¿Cuánto dinero puedes obtener? ¿Es necesario aportar garantías? 

 

Estas son solo algunas de las preguntas que suelen surgir al buscar financiación en las primeras etapas de un proyecto. En este artículo, te explico los principales tipos de financiación, cómo funcionan y dónde puedes tramitarlos, para que encuentres la mejor opción para tu idea. 

 

Validar la idea de negocio

Antes de asumir un compromiso financiero, es importante hacer una tarea previa, la validación de tu idea de negocio con tus potenciales clientes. Para ahondar sobre validación, te sugiero consultar El Manual del Emprendedor de Steve Blank y Bob Dorf.

 

¿Por qué es importante validar tu idea? Validar te permitirá:

  • obtener un feedback  para adaptar y mejorar tu producto o servicio a las verdaderas necesidades de tu cliente. 
  • ganar early adopters (personas que se enamoran de tu producto incluso antes de estar acabado).  

 

Ahora sí, hablemos de cómo financiar tu idea.

Tipos de financiación  

  • Friends, Family and Fools (FFF) 

Financiación mediante préstamo o participación de capital de amigos, familia y allegados (FFF), es uno de los más usados. Las personas cercanas al emprendedor suelen ser las más fáciles de convencer para apoyar sus proyectos. 

Conseguir financiación de FFF especialmente en etapa inicial, tiene varias ventajas: 

  • Mejores condiciones de devolución 
  • Menos rigidez 
  • Interés bajo o cero interés.
  • Demuestra poder de convicción y genera confianza en caso de que luego vayas a buscar Capital Riesgo.

 

  1. Socio/a estratégico

Financiación mediante una alianza con una persona o empresa, que pone sus recursos (económicos, contactos, experiencia) a cambio de participación en la sociedad o servicios. 

Funciona siempre que el socio que se incorpora venga a complementar las debilidades del proyecto o aporta justo lo que necesita. Hay distintos tipos de sociedades, en todo caso, para este tipo de financiación es importante redactar un pacto de socio donde se detalle el acuerdo y todas las variables posibles.   

  • Crowdfunding 

Financiación mediante crowdfunding, consiste en obtener micro-aportaciones de muchas personas (mecenas). Ellos ponen sus recursos a cambio de una recompensa (producto, servicio, algún valor o algo simbólico), por un tiempo determinado a través de una plataforma online.  Es una vía que además te permite validar el proyecto a bajo coste y medir el grado de interés o aceptación de tu producto o servicio, de hecho es una de las vías que suelo recomendar para validar. 

Las plataformas de crowdfunding más populares son: Verkami, Ulule, Kickstarter y Lanzanos




  • Business Angels

Los business angels son inversores privados que inyectan capital a cambio de participación, los emprendedores (fundadores) negocian directamente los límites y lo que están dispuestos a ceder. También suelen ofrecer sus contactos, experiencia (know how) y mentoría al proyecto. 

Contar con un business angel del sector o de renombre, suele traer consigo además efectos tales como, mejora en la reputación, la confianza y hasta un efecto dominó -otros inversores apuestan a la startup solo porque ya han invertido otros).   

  • Capital privado o riesgo

El Capital privado o riesgo consiste en aportaciones de recursos privados a cambio de participación temporal en las distintas etapas de vida de las startups. Muy frecuente en startups tecnológicas o de innovación, esta inversión suele venir acompañada de otros recursos como know how, atracción de talento, credibilidad, contactos y mentoría. El objeto de este capital es contribuir a su crecimiento, desarrollo y expansión. 

Existen dos tipos: 

  1. a) Venture capital (capital semilla): se hace la inversión en fase inicial. Suelen ser cantidades no elevadas pero con mayor riesgo. Venture capital puede dividirse a su vez en: 
  • Capital semilla: inversión temprana con servicio / producto por lanzar y sin ventas.
  • Capital arranque: inversión para constitución, registro, web, local… y puesta en marcha de la empresa. EBITDA negativo.
  • Other early stage: cuando en fase más avanzada recibe financiación.
  1. b)  Private equity (capital crecimiento): la inversión se hace en fase de consolidación y expansión.

En SPAIN CAP podrás consultar las empresas de capital de riesgo que operan en España.    


  • Financiación bancaria 

La financiación bancaria se tramita a través de entidades bancarias a cambio de un interés específico, que debe ser devuelto en un plazo determinado. En general, suelen obtenerse de forma más rápida que el resto de financiaciones. 

Las startups y emprendedores pueden optar por préstamos ICO,  quien presta el dinero y pone las condiciones. El importe máximo es de 12,5 millones en una o varias operaciones. En este tipo de financiación participan tres partes: 

  1. El Instituto de Crédito Oficial
  2. La entidad de crédito 
  3. El/la solicitante

En el microcrédito cada entidad maneja sus importes máximos y condiciones. 

Los préstamos de MicroBank de La Caixa específicos para emprendedores, son con los que he tenido mayor experiencia:

  • Microcrédito negocio 

Para emprendedores en etapa inicial del proyecto. Se solicita plan de empresa. 

Otorgan hasta 30.000€ por emprendedor/a, un máximo de 60.000€ por proyecto (dos asociados), financiación del 100% o con aporte del 5%, interés fijo 7,65% TAE y 7,40% TIN, 6 meses de carencia,  hasta 6 años de amortización y sin garantía real. 


  • Microcredito crecimiento 

Para negocios que quieren ampliarse y crecer.  Se solicita plan de empresa.

Importe máximo 50.000€, carencia de 6 meses, amortización hasta 6 años, tipo de interés fijo y sin garantía real. 

 

  • Microcrédito innovación 

Para proyectos innovadores y disruptivos en fase semilla donde haya innovación en el proceso o el producto y que esté desarrollando prototipo. Se solicita plan de empresa.

Otorgan hasta 50.000€, se exige un aporte del 20%, interés fijo 7,65% TAE y 7,40% TIN, 24 meses  de carencia, hasta 7 años de amortización y sin garantía real.


  • Ayudas o Subvenciones

Las  ayudas o subvenciones se otorgan sin obligación de reembolso, o contraprestación alguna. Solo se exige el cumplimiento de los requisitos previstos en las convocatorias. 

  • Los importes varían según el objeto y sector de cada programa.
  • Se valora el tipo de proyecto y el perfil emprendedor.   
  • Su tramitación demora de 6 meses a 1 año y comprende las siguientes fases: convocatoria- presentación de solicitud y documentación- resolución- desembolso- justificación – cierre.   

Aquí podrás consultar las ayudas e incentivos de España y consultar sobre otros recursos para pymes. 

  • Financiación Pública 

En la financiación pública, los importes dependen de los ministerios y organismos que los otorgan.

  • Se valora el tipo de proyecto y el sector. 
  • No se exigen garantías, pero sí que la sociedad esté constituida
  • Se solicita plan de empresa.

Algunos de los más conocidos, son: 

Ofrece préstamos participativos sin garantía.

  • Se solicita de enero a junio 
  • Se reparte cronológicamente. 

Ofrece varios instrumentos: 

Enisa jóvenes emprendedores (máximo 40 años) hasta 75.000€ con una aportación dineraria de 50% para proyectos de reciente constitución; 

 

Enisa emprendedores sin límite de edad hasta 300.000€, con una aportación del 100%, pymes que sean recientemente constituidas; 

 

Enisa crecimiento hasta 1.500.000€, 100% de aportación dineraria, se necesita tener una rentabilidad positiva, el objetivo es financiar su expansión y mejora competitiva. 

 

El Centro para el desarrollo tecnológico industrial financia el desarrollo de tecnología, apoya el emprendimiento y promueve la innovación.  

 

De las convocatorias vigentes,  destaca la ayuda Neotec:

  • Para financiar la puesta en marcha de pymes innovadoras  de base tecnológica
  • Plazo hasta julio para solicitarlo. 
  • Presupuesto mínimo financiable 175.000€. 
  • Proyectos de 1 a 2 años de duración.  

A nivel europeo encontramos: 

  • Instrumento Pyme  (SME Instrument) 
  • Eurostars

¿Tienes dudas sobre el tipo de financiación que se adapta a tu proyecto? ¡Agenda una reunión  conmigo! URL cadlnedy  La vida se trata de compartir. Compártelo en tus redes sociales.

es_ESSpanish