3 razones por las que deberías apoyar proyectos liderados por mujeres

La brecha de género sigue siendo uno de los mayores desafíos en el mundo del emprendimiento, especialmente en sectores como la tecnología. 

Aunque en los últimos años hemos visto avances, el camino hacia una verdadera igualdad aún es largo. En España, iniciativas como el PAEM del Ministerio de Igualdad, el programa Construimos en femenino de Barcelona Activa, y Aceleración para Mujeres Emprendedoras de Mentor Day, están ayudando a reducir esta brecha y fomentar el emprendimiento femenino.

En este artículo, exploro tres razones por las que los proyectos liderados por mujeres no solo están desafiando las estadísticas, sino que también están mostrando un alto rendimiento y un futuro prometedor. ¡Sigue leyendo para descubrir por qué deberías apostar por ellas!

Emprendimiento femenino en cifras

En 2023, el porcentaje de hombres dispuestos a emprender es más alto (11,5 %) que el año anterior, pero el aumento ha sido mayor en el caso de las mujeres , que pasan de un 8,8 % en 2022 a un 10,9 % en 2023.  También observamos que  la población inmigrante es más emprendedora que la española, uno de cada siete hombres y una de cada nueve mujeres que han emigrado a nuestro país está emprendiendo.

Aquí comparto 3 razones por las que seguir apostando a los proyectos liderados por mujeres

1. Fracasan menos

Según el Mapa del Emprendimiento de South Summit, las startups lideradas por mujeres tienen una tasa de fracaso mucho menor que las lideradas por hombres (alrededor del 22% frente al 52%). Las emprendedoras suelen:

  • Ser más prudentes en la toma de decisiones, esperan contar con los recursos necesarios y analizar bien antes de lanzarse.
  • Realizan proyecciones financieras más realistas, ajustándose a sus posibilidades.
  • Prefieren financiamiento moderado e invertir de manera gradual, lo que minimiza riesgos innecesarios.

Según el Informe Gem 23-24 durante la pandemia las mujeres emprendedoras demostraron más capacidad de resistencia que los hombres. 

2. Generan más ganancias con menos inversión

Un estudio de Boston Consulting Group reveló que las startups fundadas por mujeres suelen recibir menos financiamiento inicial (935 mil dólares en promedio frente a los 2,1 millones que suelen recibir las startups fundadas por hombres). Sin embargo, estas empresas obtienen una mayor rentabilidad en el tiempo: de media, generan un retorno de $730K frente a los $662K de las startups lideradas por hombres.

Además, se ha observado que las empresas con al menos un 30% de mujeres en altos cargos ejecutivos generan un 15% más de beneficios, según el Peterson Institute for Economics.

3. Son más longevas

Más del 50% de las startups fundadas por mujeres logran superar los primeros años de vida, un periodo clave en la supervivencia de cualquier negocio. 

La fundadora de Spain Startup-South Summit, María Benjumea, subraya que las emprendedoras suelen ser más perseverantes y cuidadosas con la gestión de recursos, lo que contribuye a que sus negocios tengan una vida más larga.

Conclusión

A pesar de que persiste una notable brecha de género en el emprendimiento, sobre todo en sectores como el tecnológico, los datos demuestran que los proyectos liderados por mujeres no solo muestran una alta rentabilidad, sino también una menor tasa de fracaso.

Apostar por proyectos fundados y dirigidos por mujeres no solo podría mejorar las probabilidades de éxito, sino que también contribuiría a un ecosistema más equilibrado y diverso. Si las mujeres continuamos ganando terreno en áreas clave como la tecnología, ¿qué impacto crees que tendría en el futuro del emprendimiento y la innovación?

¿Qué más podría ayudar a reducir la brecha de género en el emprendimiento?

  • Implementar políticas públicas que promuevan la igualdad de género, como redes de negocios y roles de liderazgo
  • Crear redes entre mujeres emprendedoras y empresarias para promover su visibilidad, colaboración y empoderamiento, yo formo parte de Lean in que es un buen ejemplo de red de mujeres profesionales en Barcelona.
  • Facilitar el acceso a financiamiento para las mujeres emprendedoras, incluyendo opciones como fondos especializados y educación financiera.
  • Fomentar la participación de las mujeres en sectores dominados por hombres y ofrecer formación y apoyo específico para expandir sus oportunidades.
  • Brindar capacitación en tecnología y campos STEM es crucial para que las mujeres podamos competir en sectores de alto crecimiento y generar innovación.
es_ESSpanish